Licenciatura en Comunalidad

OBJETIVO DE LA LICENCIATURA

Formar profesionales que razonen comunalmente con la capacidad de diseñar programas en todos los órdenes de la vida comunitaria a través de la acción y vinculación directa con las comunidades a fin de contribuir en su bien-estar, reconociendo su devenir histórico y cultural.

PERFIL DE INGRESO

El o la aspirante a ingresar a la Licenciatura en Comunalidad que oferta la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca debe poseer las siguientes competencias:

  • Se reconoce y valora a sí mismo como miembro de una comunidad teniendo en cuenta las necesidades que se presentan en éstas.
  • Es sensible a las manifestaciones artísticas y culturales de la comunidad y participa en la integración de estas expresiones.
  • Escucha, interpreta una variante lingüística propia de su microrregión mediante la utilización de medios, códigos y herramientas comunitarios.
  • Desarrolla propuestas de solución a problemas de su microrregión a partir de su razonamiento comunal.
  • Sustenta una postura respetuosa sobre temas de interés y relevancia para las comunidades, valorando diversos puntos de vista.
  • Participa activamente en la vida cotidiana de su comunidad reconociendo la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales de otras manifestaciones culturales.

PERFIL DE EGRESO

El egresado o egresada de la Licenciatura en Comunalidad de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, es competente en los siguientes ámbitos: Naturaleza, Organización, Producción y Reproducción, Goce e Intercambio comunales, así como en el diseño y ejercicio de proyectos comunitarios.

A continuación, se enuncian las competencias específicas que debe poseer el egresado o egresada de este Programa Educativo:

Naturaleza

Reconoce a profundidad el entorno natural, sobrenatural e histórico que funda al razonamiento comunal a fin de comprender la experiencia en la comunalidad.

Organización Comunal

Favorece el ejercicio de la organización comunitaria y regional para la plena

realización de las facultades intelectuales y materiales colectivas, a través de la conmoción en el nosotros.

Producción y Reproducción

Diseña, desarrolla y evalúa proyectos comunitarios con base en el razonamiento propio, el respeto y la reciprocidad tanto con la naturaleza como con sus habitantes a fin de promover el florecimiento local y regional.

Difunde el conocimiento y razonamiento comunales en todo espacio o instancia pública, mostrando sus fuentes de razonamiento y sus planos argumentales para el diseño de una sociedad recíproca, trabajadora y sobre todo respetuosa de la diversidad.

Goce e Intercambio

Recrea de manera conjunta con la comunidad el razonamiento festivo de lo comunal en todas las dimensiones de la vida para fortalecer el goce e intercambio regionales.

Escrituras

Recrea diferentes formas de expresión comunal para fortalecer la palabra y el pensamiento propios a través de la participación cotidiana en la vida regional.

Diseña políticas comunitarias que garantizan el pleno ejercicio de sus facultades de pensamiento y acción con base en el diagnóstico de las condiciones y posibilidades existentes en su región.

Unidades Formativas Electivas

Naturaleza

Aplica el conocimiento de su entorno natural a través del diseño de estrategias de acción comunitaria a fin de ejecutar el proyecto en su región.

Organización Comunal

Propone comunalmente los elementos normativos para regular las relaciones sociales en la comunidad a través de su experiencia participativa en los sistemas normativos vigentes.

Producción y Reproducción

Aplica de manera integral los elementos físicos y espirituales a través de acciones productivas y reproductivas para traducirlos en proyectos participativos que garantizan su reproducción económica y social.

Goce e Intercambio

Implementa actividades festivas con base en los elementos internos y externos de la comunidad que permitan la integración de sus emotividades en tiempos y espacios

Campo laboral

Los egresados y las egresadas de la Licenciatura en Comunalidad de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, podrán insertarse laboralmente en las siguientes instituciones:

  • Comisariados de bienes comunales y ejidales
  • Medios de comunicación comunitaria
  • Organizaciones civiles orientadas al desarrollo social
  • Centros de investigación sociopolítica, antropológica y sociológica
  • Institutos de lenguas
  • Espacios de educación alternativa
  • Universidades públicas y privadas
  • Centros de medicina tradicional
  • Instituciones encargadas de la defensoría de los derechos humanos
  • Empresas comunales de bienes y servicios
  • Instituciones gubernamentales
  • Incubadoras de proyectos comunitarios
  • Centros de cultura, arte y recreación